sábado, 7 de abril de 2018

PELÍCULAS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA VER EN FAMILIA


Las emociones juegan un papel vital en nuestro día a día, influyen en nuestras decisiones, en nuestro aprendizaje y en las relaciones con los demás.
La inteligencia emocional está integrada básicamente por el conocimiento de nuestras propias emociones, la gestión adecuada de ellas, la motivación y la empatía o reconocimiento de las emociones de los demás. Por lo tanto, la base de la inteligencia emocional es la capacidad de saber manejar los sentimientos propios y ajenos.
El cine nos ofrece una colección de historias donde las emociones tienen un gran protagonismo. Las relaciones entre personas son complicadas, y estas películas nos ofrecen herramientas prácticas para aprender a establecer vínculos mucho mejores.
 
Del Revés (Inside Out) | Emociones... en general
La película es un largometraje de Pixar que trata sobre las cinco emociones básicas que tenemos todos los seres humanos. Tristeza, alegría, miedo, asco e ira son encarnados por cinco personajes diminutos y de lo más dispares, que manejan a su antojo el cerebro (y por tanto las emociones, las sensaciones y el comportamiento) de la pequeña Riley, una joven adolescente que se enfrenta a una crisis de identidad, ya que acaba de mudarse de ciudad junto a sus padres y se enfrenta a una vida totalmente nueva.
La película explica de forma muy didáctica la influencia de las emociones en nuestro día a día y te hará entender que las emociones "tóxicas" que intentamos suprimir, como el miedo o el enfado, tienen un papel importante y también son necesarias.

Wall-E | Comunicación no verbal
En la película, ambientada en un futuro apocalíptico, un robot de limpieza sigue activo en la Tierra después de que el planeta fuera abandonado por el exceso de basura.
La película esconde muchísimas moralejas: desde los peligros de depender en exceso de automatización tecnológica al problema del consumismo y la gestión de residuos. Sin embargo, uno de sus principales intereses reside en que la comunicación entre los robots protagonistas se realiza únicamente e mediante el lenguaje corporal y la emisión de sonidos robóticos. Wall-E te ayudará a profundizar en la comunicación no verbal a través de las microexpresiones de sus protagonistas y los gestos que utilizan para comunicarse entre ellos.
 
Una mente maravillosa
 La película narra los primeros años de vida de un joven genio de las matemáticas llamado John Nash, quien comienza a desarrollar una esquizofrenia paranoide y a sufrir delirios, lo cual trae problemas a su entorno social. Contra el consejo del Dr. Rosen, Nash decide no volver a tomarse la medicación, creyendo que él puede hacer frente a los síntomas de otra manera. Finalmente, y gracias a su esfuerzo, gana el Premio Nobel.
La película muestra de forma magistral como uno puede autosuperarse en las condiciones personales más adversas, un verdadero viaje por la vertiente más introspectiva de la inteligencia emocional.


El Discurso del Rey
Cuando su padre muere y su hermano abdica, el príncipe Alberto se convierte en el rey Jorge VI. No obstante, el nuevo monarca padece de un molesto problema: su tartamudeo le ha llevado a desarrollar una terrible fobia a hablar en público. Mediante sus visitas al logopeda, comienza a prepararse para una de los discursos más trascendentales para su nación: la declaración de guerra a Alemania nazi ante una gran multitud.
Es una película que nos muestra los secretos más relevantes a la hora de hablar en público, como por ejemplo la síntesis del mensaje, la práctica, el ejercicio de visualización, etc.

miércoles, 4 de abril de 2018

COMPASIÓN

Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense con un gran prestigio internacional. Su fama y su reputación se debe especialmente a su trabajo y a su interesante carrera desarrollada en el campo de la INTELIGENCIA EMOCIONAL. Este psicólogo ha realizado un gran trabajo de divulgación de conocimientos relacionados con el tema de la inteligencia emocional y social, a través de libros y conferencias, pero también ha elaborado y desarrollando modelos teóricos explicativos, y ha llevado a cabo diferentes investigaciones en este campo.
La emoción de la compasión es una emoción de segundo nivel. Junto a compasión, en el mismo nivel, se encuentran: solidaridad, cordialidad, simpatía, empatía, confianza, autoestima, afecto, amabilidad, cariño, ternura, enamoramiento, admiración, respecto, deseo, aceptación, gratitud e interés.

domingo, 18 de marzo de 2018

MEDITACIÓN Y APRENDIZAJE

La neurociencia ha demostrado que el cerebro es maleable. Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo para, por ejemplo, poder andar en bicicleta o hablar más de un idioma. En Redes veremos que podemos aprender también a ser más felices, más responsables y cooperativos. La educación ha de dar un vuelco e incorporar nuevas técnicas, como las de la meditación, para formar a mejores ciudadanos.
Este video de redes muestra la importancia d elas emociones en el aprendizaje y la necesidad de incorporar la meditación a la educación.

Otro interesante video de Redes "Aprender a gestionar las emociones".

domingo, 11 de marzo de 2018

HISTORIAS OLVIDADAS DE MUJERES CIENTÍFICAS

Breves videos que repasan los logros de mujeres científicas

12 mujeres que transfomaron la ciencia

Rosalind Franklin


Hady Lamarr
Y estupendos libros que recuerdan a mujeres destacdas en la historia de la ciencia

Resultado de imagen de libro mujeres cientificasMujeres en la ciencia, de la misma autora que cuentos d ebuenas noches para niñas rebeldes. Repasa la vida de 50 científicas de un modo muy ameno.

Sabias. Estupendo libro para personas adultas sobre mujeres en la ciencia que se lee muy bien por lo interesante que resulta.  Digo para personas adultas porque puede resultar denso el texto para niñas y niños no por el contenido.
A nuestro centro nos lo regaló la autora, Adela Muñoz Páez, cuando asistimos a la representación que realizó en la Univeridad nde ciencias de Granada junto a otras 5 científicas de la Univeridad Pablo Olavide de Sevilla "científicas pasado, presente y futuro".
Resultado de imagen de libro mujeres cientificas

jueves, 8 de marzo de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Supone una jornada de lucha, reconocimiento y agradecimiento a tantas mujeres, que  a lo largo de la historia han luchado, dejándose en muchos casos su vidas, para conseguir unos derechos que hoy disfrutanos todas.
Supone también una jornada de lucha, reconocimiento y agradecimiento a tantas mujeres, que continúan en esta lucha por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Una lucha feminista, porque el feminismo lucha por la igualdad, no por la superioridad de un género respecto a otro.Queda mucho por conseguir, muchas batallas que librar.
Dicen las expertas, como considero a Amelia Valcárcel, que esta igualdad llegará en 100 años de intensa lucha y de reivindicación de derechos y de denuncia de desigualdades.
Ahí estamos, con la vista puesta en el pasado, viendo y luchando en el presente y pensando en un futuro en el que esta igualdad sea real.
“La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo”.
 Amelia Valcárcel. 


jueves, 22 de febrero de 2018

30 de ENERO DÍA DE LA PAZ

ACTO COMÚN 30 enero 2018
Como todos los años nos hemos reunido toda la comunidad educativa pra conmemorar el Día Escolar d ela no violencia y la paz.
Centramos nuestro acto en la palabra CALMA, elegida para este mes de enero, que será la base de lograr esa paz interior que nos dará la tranquilidad, seguridad y armonía con nosotras y nosotros mismos, con las demás personas y con el medio en que vivimos.
En este acto hemos realizado las siguientes actividades:

1.- Manifiesto del centro que hoy asumiremos como comunidad educativa. Lectrura compartida, realizada por el alumnado 6ºC

3.- Y YO ME PREGUNTO....
Las niñas y niños de 6ºB nos van a hablar de la calma a través de una serie de preguntas y respuestas, que nos dan pautas de cómo conseguir la calma y de dónde encontrarla.

4.- MANTRA
Los mantras son frases que se repiten y que crean una vibración que sincroniza las ondas de la mente y el cuerpo
El principal benefico de los mantras es la relajación, la mejora de la concentración en una tarea determinada y el aumento de la energía.
El mantra de este año "ONG NAMO GURU DEV NAMO" es una llamada a la energía del universo para aumentar nuestra sabiduría y concentración y para ver con claridad lo que nos rodea.  Todo el alumnado, acompañado por el profesorado y las familias que lo desean, entonan el mantra, realzando una seri de gestos que nos ayudan a centrar la atención. 
Después del mantra leemos la frase "Que el eterno sol te ilumine, el amor te rodee y la paz interior guíe tu camino" y terminamos con la palabra Namasté.
Namasté es una expresión de saludo originaria de la India y que puede ser nuestro hola o adiós. Se utiliza para saludar, despedirse, pedir, dar gracias o mostrar respeto. Normalmente se acompaña por una inclinación ligera de la cabeza hecha con las palmas abiertas y unidas entre sí, ante el pecho, en posición de oración. En India, el gesto se acompaña a veces con la palabra námaste.

5.- Canción de Macaco, Mensajes de agua.
Esta canción supone una llamada a todas las personas que participamos en el acto, que formamos parte de un proyecto común, para que rememos al mismo compás para conseguir mejorar nuestra convivencia y la paz en nuestro entorno.
Mientras cantamos y escuchamos la canción bailamos según una coreografía que las niñas y niños de 6ºA nos recuerdan en un  primer plano.

Aprovecho esta entrada para agradecer la asistencia de las familias al acto y a todo el profesorado y alumnado su implicación en la preparación de este acto y en el desarrollo del mismo.








lunes, 19 de febrero de 2018

MUJERES EN LA CIENCIA

MUJERES CIENTÍFICAS
Visibilizar lo invisible supone uno de los retos que nos planteamos cuando trabajamos la igualdad entre niñas y niños, porque lo invivisible no existe.
La historia está llena de mujers que, remando contracorriente y superando las miles de trabas que les suponía ser mujer consiguieron grandes logros que han hecho posible, en este caso, el avance de la ciencia.
Conocemos la historia de muy pocas, pero esas debemos ponerlas en el papel que le corresponde, por justicia histórica y por mostrar a nuestras niñas referentes de mujeres que consiguieron, y siguen consiguiendo, abrirse un hueco en este mundo que tradicionalmente estaba destinado a los hombres.
El 11 de Febreroes el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por Naciones Unidas. Para este día nos planteamos como objetivo visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas por las áreas científicas.
En los siguientes enlaces podemos encontrar información sobre muchas de ellas:
MUJERES EN LA HISTORIA
Blog que recopila, de modo breve, la vida de algunas de las mujeres más importantes de la historia.

SUPLEMETO ESPECIAL DE EL PAÍS: MUJERES DE LA CIENCIA

La historia ha ocultado a las mujeres dedicadas a la investigación que han vivido y viven a la sombra de sus colegas. Este especial muestra a algunas pioneras que se abrieron camino en este campo

 


5 CIENTÍFICAS FORMULAN 5 PREGUNTAS
Video de 7 minutos dirigdoa niñas y niños

PASAPALABRA 
Juego sobre 5 científicas pioneras
https://drive.google.com/open?id=1F0yiuiD3qGDx6kR254Ht7tVgucmeFFl9 

PRESENTACIÓN 11 FEBRERO

https://drive.google.com/open?id=1P46yGBznpjdLNgfnxrJr8c9GtiICmU75

BARAJA DE CARTAS CON CIENTÍFICAS DE LA HISTORIA

https://drive.google.com/open?id=1Oc1dULrFsipvx7_lgjjQ4cxuAWVLOiGx