sábado, 18 de noviembre de 2017

VAIANA

VAIANA, UNA PRINCESA POR LA IGUALDAD
Cansados de “Cenicienta” o “La Bella Durmiente”, niños y niñas, mamás y papás, queremos princesas diferentes. Porque igual que no existe una única manera de ser niño o niña, tampoco hay una única manera de ser princesa. Y queremos princesas modernas, actuales, con valores y fortalezas.
Independiente, apasionada y valiente. La princesa Disney se reinventa y desafía los roles de género en 'Vaina', la historia de una joven polinesia que se embarca en un viaje por el Pacífico para cambiar el destino de su pueblo.
Vaiana, la hija del líder de su aldea, aprende a navegar, a sobrevivir en el océano, a enfrentarse a peligrosos piratas con forma de coco o a terribles monstruos marinos. Su compañero de viaje, Maui, un semidiós del viento y el mar con aires chulescos, tampoco se lo pone fácil.
Maui es un personaje real de la mitología de las islas y casi todo lo que cuenta la película forma parte de su leyenda: la magia de sus tatuajes, su capacidad para adoptar formas de distintos animales, ...
La historia se desarrolla en las islas del Pacífico y el equipo de Disney
hizo un viaje de tres semanas que les llevó desde las islas Fiyi a Samoa, Tahití o Nueva Zelanda para documentarse. Hablaron con la población, con pescadores, navegantes, y así aprendieron muchos aspectos de sus costumbres, su pasado como navegantes, su estrecha relación con el océano, su conexión con los ancestros, la importancia de la familia,...
No hay amor romántico. La relación entre el personaje femenino y el masculino se distancia de la tradición y se convierten en dos buenos amigos que se ayudan, confían el uno en el otro, muestran sus sentimientos y se lo pasan bien juntos sin que haya una relación de amor más allá de la amistad. Pese a algunos contratiempos, solucionan sus problemas hablando. Además, este filme tiene un trasfondo crítico dirigido al público adulto y que puede quedar en los más pequeños de forma inconsciente.
Es
interesante el equilibrio de Vaiana entre compasión, empatía e inteligencia emocional , coraje y determinación.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Spot contra la violencia hacia las mujeres

Un gran video de Farmamundi (Farmacéuticos Mundi), y por tanto una recomendación para que visibilicéis las dificultades y obstáculos que la mujer encuentra en todos los campos y aspectos de su vida. Desigualdad, discriminación... mucho por conseguir aún.

viernes, 3 de noviembre de 2017

JUEGOS Y JUGUETES POR LA IGUALDAD



             Guía didáctica para una educación no sexista dirigida a padres y madres.
Recurso didáctico de apoyo para hacer un uso no sexista de juegos y juguetes. Además, con el objetivo de facilitar esta tarea, no sólo se analiza cómo detectar un juego o un juguete sexista, sino que se aportan propuestas alternativas de juegos y juguetes fundamentados en valores positivos e igualitarios, que favorecerán el desarrollo pleno de niñas y niños.
http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/material/172_juegos-madres-padres-pdf.pdf

martes, 31 de octubre de 2017

LAS FAMILIAS CUENTAN


Entre las actividades programadas en nuestro centro en torno al 25 de noviembre “Día Internacional contra la Violencia de Género”, estamos organizados cuentacuentos. Esta actividad consiste en el relato de cuentos, por parte de las familias, en cada una de las clases de Infantil y Primaria. Los cuentos seleccionados en esta ocasión son los siguientes: 

“UNA FELIZ CATÁSTROFE” de Adela Turín.

El cuento representa la desigualdad en la realización de las tareas domésticas y las responsabilidades de la vida cotidiana entre hombres y mujeres. Desigualdad que supone entre otras cosas, un obstáculo importante para el acceso de las mujeres a las carreras profesionales y políticas.


Pinchando en la imagen tienes acceso al video cuento

Presentación del cuento para contarlo en diapositivas
https://www.slideshare.net/estherjus/una-feliz-catstrofe

Actividades on line para realizar después de la lectura del cuento .
    1. Ordena la historia 2. ¿Qué sucedía antes de la catástrofe? 3. ¿Qué sucedía después de la catástrofe? 4. Clasificar dibujos antes-después de la catástrofe. 5. ¿Qué cosa no pedía papá ratón cuando llegaba a casa? 6. ¿Qué cambió después de la catástrofe? 7 . Construye las frases. Antes de la catástrofe... 8. Construye las frases 9. Después de la catástrofe... 10. Completa frases. Antes de la catástrofe. 11. Completa frases. Después de la catástrofe. 12. Ordena frases de la historia. 13. Crucigrama. Palabras relacionadas con el cuento 14. Crucigrama. Palabras relacionadas con la igualdad 15. Memori. 16. Puzzle
 
 “Erasé dos veces cenicienta” de Belén Gaudes y Pablo Macías.

Érase dos veces una joven llamada Cenicienta...
Una Cenicienta que, en esta ocasión,no irá al baile para enamorarse del príncipe, no llevará zapato de cristal... pero sí que tomará las riendas de su vida.
Es un cuento que desmonta los estereotipos sexistas que mantiene el cuento clásico. Sin sexismo, sin violencia ni desigualdad. Mágicos, divertidos y coeducativos.

 “Los hombres no pegan” de Beatriz Moncó.


“Los hombres no pegan”, es un cuento que trata de llamar la atención contra la violencia familiar y de género. Es un aviso contra la masculinidad mal entendida, contra la desigualdad entre hombres y mujeres, contra el maltrato doméstico, contra las estructuras de poder que permiten que las familias y sus relaciones se conviertan en un terror cotidiano, en un campo de batalla donde los más débiles pueden perder la vida.
Narra los sucesos que ven los ojos de Javier, un niño que comienza a observar actitudes extrañas en la vida de su mejor amigo, Alex. El lector recorre página a página los síntomas manifiestos de un
problema oculto, algo que Javier va descubriendo hasta sentir en vivo las consecuencias de un drástico desenlace.
 "Los hombres no pegan" debe leerse como algo más que una narración contra la violencia de género. Lo interesante de esta historia consiste en que Javier, a diferencia del lector adulto que recorre junto a él la historia, desconoce los motivos que originan todo aquello que ve. Él no sabe, y por eso pregunta. En la vida real, los adultos vemos, sabemos y casi siempre callamos.
Este cuento apuesta por la renovación educativa en los valores sobre la estructura familiar, por la prevención antes que el remedio, en un cam po -el maltrato familiar- donde durante años han perdurado tópicos que no acaban de cambiar. "Los hombres no pegan", moraleja con la que comienza y termina la historia, es también una enseñanza para extirpar una lacra social partiendo del amor, el respeto y la convivencia. Una forma de combatir un problema desde su raíz, de forma sencilla, en un ameno e intenso cuento cuya lectura recomendamos tanto a adultos como a niños.
https://docs.google.com/presentation/d/126AGKwET7xnIFJHburgO4F57_2qTDReG15FKgB0YgCA/edit#slide=id.p


Para cada propuesta se presenta una guía didáctica que sirva como orientación para contar el cuento y trabajar sobre él, el cuento en gran formato y otros recursos como puede ser presentación para pizarra digital.

Esta actividad pretende fomentar la participación d elas familias en la escuela, impulsar la educación en igualdad de niños y niñas y, en el caso concreto de los cuentos, desmontar estereotipos sexistas que se transmiten social o culturalmente y que condicionan la educación de las niñas y niños.

lunes, 30 de octubre de 2017

DICCIONARIO COEDUCATIVO

BREVE DICCIONARIO COEDUCATIVO
  Define claramente conceptos relacionados con la coeducación que es, como sabemos, la educación en igualdad de niñas y niños.
http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wp-content/uploads/2010/03/Diccionario_coeducativo.pdf
 

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO



Interesantes recursos para la prevención d ela violencia de género en el ámbito familiar y en el educativo

Prevención de la violencia

Contra las mujeres y las niñas desde la familia


Guía del buen trato y prevención de la violencia de género. Protocolo de actuación en el ámbito educativo.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/f2243473-a7e7-417a-b9ca-ab73b70248fa