domingo, 18 de marzo de 2018

MEDITACIÓN Y APRENDIZAJE

La neurociencia ha demostrado que el cerebro es maleable. Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo para, por ejemplo, poder andar en bicicleta o hablar más de un idioma. En Redes veremos que podemos aprender también a ser más felices, más responsables y cooperativos. La educación ha de dar un vuelco e incorporar nuevas técnicas, como las de la meditación, para formar a mejores ciudadanos.
Este video de redes muestra la importancia d elas emociones en el aprendizaje y la necesidad de incorporar la meditación a la educación.

Otro interesante video de Redes "Aprender a gestionar las emociones".

domingo, 11 de marzo de 2018

HISTORIAS OLVIDADAS DE MUJERES CIENTÍFICAS

Breves videos que repasan los logros de mujeres científicas

12 mujeres que transfomaron la ciencia

Rosalind Franklin


Hady Lamarr
Y estupendos libros que recuerdan a mujeres destacdas en la historia de la ciencia

Resultado de imagen de libro mujeres cientificasMujeres en la ciencia, de la misma autora que cuentos d ebuenas noches para niñas rebeldes. Repasa la vida de 50 científicas de un modo muy ameno.

Sabias. Estupendo libro para personas adultas sobre mujeres en la ciencia que se lee muy bien por lo interesante que resulta.  Digo para personas adultas porque puede resultar denso el texto para niñas y niños no por el contenido.
A nuestro centro nos lo regaló la autora, Adela Muñoz Páez, cuando asistimos a la representación que realizó en la Univeridad nde ciencias de Granada junto a otras 5 científicas de la Univeridad Pablo Olavide de Sevilla "científicas pasado, presente y futuro".
Resultado de imagen de libro mujeres cientificas

jueves, 8 de marzo de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Supone una jornada de lucha, reconocimiento y agradecimiento a tantas mujeres, que  a lo largo de la historia han luchado, dejándose en muchos casos su vidas, para conseguir unos derechos que hoy disfrutanos todas.
Supone también una jornada de lucha, reconocimiento y agradecimiento a tantas mujeres, que continúan en esta lucha por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Una lucha feminista, porque el feminismo lucha por la igualdad, no por la superioridad de un género respecto a otro.Queda mucho por conseguir, muchas batallas que librar.
Dicen las expertas, como considero a Amelia Valcárcel, que esta igualdad llegará en 100 años de intensa lucha y de reivindicación de derechos y de denuncia de desigualdades.
Ahí estamos, con la vista puesta en el pasado, viendo y luchando en el presente y pensando en un futuro en el que esta igualdad sea real.
“La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo”.
 Amelia Valcárcel. 


jueves, 22 de febrero de 2018

30 de ENERO DÍA DE LA PAZ

ACTO COMÚN 30 enero 2018
Como todos los años nos hemos reunido toda la comunidad educativa pra conmemorar el Día Escolar d ela no violencia y la paz.
Centramos nuestro acto en la palabra CALMA, elegida para este mes de enero, que será la base de lograr esa paz interior que nos dará la tranquilidad, seguridad y armonía con nosotras y nosotros mismos, con las demás personas y con el medio en que vivimos.
En este acto hemos realizado las siguientes actividades:

1.- Manifiesto del centro que hoy asumiremos como comunidad educativa. Lectrura compartida, realizada por el alumnado 6ºC

3.- Y YO ME PREGUNTO....
Las niñas y niños de 6ºB nos van a hablar de la calma a través de una serie de preguntas y respuestas, que nos dan pautas de cómo conseguir la calma y de dónde encontrarla.

4.- MANTRA
Los mantras son frases que se repiten y que crean una vibración que sincroniza las ondas de la mente y el cuerpo
El principal benefico de los mantras es la relajación, la mejora de la concentración en una tarea determinada y el aumento de la energía.
El mantra de este año "ONG NAMO GURU DEV NAMO" es una llamada a la energía del universo para aumentar nuestra sabiduría y concentración y para ver con claridad lo que nos rodea.  Todo el alumnado, acompañado por el profesorado y las familias que lo desean, entonan el mantra, realzando una seri de gestos que nos ayudan a centrar la atención. 
Después del mantra leemos la frase "Que el eterno sol te ilumine, el amor te rodee y la paz interior guíe tu camino" y terminamos con la palabra Namasté.
Namasté es una expresión de saludo originaria de la India y que puede ser nuestro hola o adiós. Se utiliza para saludar, despedirse, pedir, dar gracias o mostrar respeto. Normalmente se acompaña por una inclinación ligera de la cabeza hecha con las palmas abiertas y unidas entre sí, ante el pecho, en posición de oración. En India, el gesto se acompaña a veces con la palabra námaste.

5.- Canción de Macaco, Mensajes de agua.
Esta canción supone una llamada a todas las personas que participamos en el acto, que formamos parte de un proyecto común, para que rememos al mismo compás para conseguir mejorar nuestra convivencia y la paz en nuestro entorno.
Mientras cantamos y escuchamos la canción bailamos según una coreografía que las niñas y niños de 6ºA nos recuerdan en un  primer plano.

Aprovecho esta entrada para agradecer la asistencia de las familias al acto y a todo el profesorado y alumnado su implicación en la preparación de este acto y en el desarrollo del mismo.








lunes, 19 de febrero de 2018

MUJERES EN LA CIENCIA

MUJERES CIENTÍFICAS
Visibilizar lo invisible supone uno de los retos que nos planteamos cuando trabajamos la igualdad entre niñas y niños, porque lo invivisible no existe.
La historia está llena de mujers que, remando contracorriente y superando las miles de trabas que les suponía ser mujer consiguieron grandes logros que han hecho posible, en este caso, el avance de la ciencia.
Conocemos la historia de muy pocas, pero esas debemos ponerlas en el papel que le corresponde, por justicia histórica y por mostrar a nuestras niñas referentes de mujeres que consiguieron, y siguen consiguiendo, abrirse un hueco en este mundo que tradicionalmente estaba destinado a los hombres.
El 11 de Febreroes el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por Naciones Unidas. Para este día nos planteamos como objetivo visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas por las áreas científicas.
En los siguientes enlaces podemos encontrar información sobre muchas de ellas:
MUJERES EN LA HISTORIA
Blog que recopila, de modo breve, la vida de algunas de las mujeres más importantes de la historia.

SUPLEMETO ESPECIAL DE EL PAÍS: MUJERES DE LA CIENCIA

La historia ha ocultado a las mujeres dedicadas a la investigación que han vivido y viven a la sombra de sus colegas. Este especial muestra a algunas pioneras que se abrieron camino en este campo

 


5 CIENTÍFICAS FORMULAN 5 PREGUNTAS
Video de 7 minutos dirigdoa niñas y niños

PASAPALABRA 
Juego sobre 5 científicas pioneras
https://drive.google.com/open?id=1F0yiuiD3qGDx6kR254Ht7tVgucmeFFl9 

PRESENTACIÓN 11 FEBRERO

https://drive.google.com/open?id=1P46yGBznpjdLNgfnxrJr8c9GtiICmU75

BARAJA DE CARTAS CON CIENTÍFICAS DE LA HISTORIA

https://drive.google.com/open?id=1Oc1dULrFsipvx7_lgjjQ4cxuAWVLOiGx


domingo, 21 de enero de 2018

MENSAJES DE AGUA

Este año cantamos con Macaco por la PAZ. La canción es Mensajes de agua.

MENSAJES DE AGUA

Y que le voy a hacer si yo, amo lo diminuto
Y que le voy a hacer si yo,
no quiero que el océano sea tan profundo
Y que le voy a hacer si yo,
de pequeño encontré la fuerza de mi mundo
Y que le voy a hacer si yo,
pienso que ellos y nosotros sumamos uno
Que le voy a hacer
Y es que gota sobre gota somos
olas que hacen mares
Gotas diferentes pero gotas todas iguales
Y una ola viene y dice
Somos una marea de gente todos diferentes
remando al mismo compás
Y es que somos una marea de gente todos diferentes
remando al mismo compás
Y una ola viene y dice ooh, ooh, ooohhh
Parece que te sigue ooh, ooh, ooohhh
Y el mundo repite o ooh, ooh, ooohhh [bis]

Y que le voy a hacer si yo, nací en el mediterráneo
Y que le voy a hacer si yo, perdí las gotas de tú llanto
De tus gotas me inunde transparencias en mi sed
soñé torrenciales de amor y fe
Como lluvia de primavera borrando grietas,
igualando mareas
Y es que gota sobre gota
somos olas que hace mares
Gotas diferentes pero gotas todas iguales

Y una ola viene y dice
Somos una marea de gente todos diferentes
remando al mismo compás
Y es que somos una marea de gente todos diferentes
remando al mismo compás
Y una ola viene y dice ooh, ooh, ooohhh
Parece que te sigue ooh, ooh, ooohhh
Y el mundo repite o ooh, ooh, ooohhh [bis]



MEDITACIONES

Estas meditaciones son las propuestas para este mes, dentro de nuestro programa Escuela Espacio de Paz

EL ÁRBOL ENCANTADO PARA para niñas y niños de 0 a 99 años
GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑAS Y NIÑOS
YOGA PARA NIÑAS Y NIÑOS CALMA- CALMA

LA BOTELLA DE LA CALMA

    BOTELLA DE LA CALMA

    María Montessori fue la primera en utilizar esta técnica, porque es eso... una técnica, no un castigo. El objetivo del frasco es calmar el estado de ánimo de nuestras hijas/os o alumnas/os durante sus rabietas, ataques de llanto o situaciones de estrés.

     Es un simple bote transparente, con agua, pegamento y purpurina, que agitamos frente a sus ojos para desviar su atención hacia los patrones y movimientos del líquido, acompañando la acción de un tono cordial e instrucciones sobre su respiración, así iremos concentrando al niño/a en el objeto, consiguiendo que se calme.


    Poco a poco, iremos haciéndoles conscientes de la relación que hay entre despejar la mente, cuidar la respiración y la reducción del miedo, estrés y la ansiedad. Con el tiempo, nos sorprenderemos de ver que es el propio alumnado quien que va al bote para centrar su atención, pensar o calmarse.
No es un castigo, es una técnica, simple pero efectiva, que sirve para controlar el estrés y la ansiedad infantil.    

     María Montessori explicó que el frasco permite a los niños y niñas organizar y focalizar su Sistema Nervioso Central en un estímulo concreto, cuando un niño/a está estresado su ritmo cardíaco y su respiración se acelera y su mente se bloquea, ¿cuántas veces después de una rabieta no son capaces de decirnos por qué se han puesto así?. Sin embargo, al centrarse en la lenta caída de la purpurina y sus formas, se genera una orden inconsciente en el cerebro que disminuye la agitación. Poco a poco se va creando una relación entre este patrón visual y la calma.

 
¿CÓMO SE CONSTRUYE LA BOTELLA DE LA CALMA?
Necesitamos:
  • - Un bote o botella transparente (puede ser de cristal, pero mejor de plástico, para evitar accidentes)
    - Agua caliente
    - Pegamento liquido transparente o de colores (importante que sea adecuado para niños)
    - Purpurina (de un color o varios)
    - y colorante alimentario (esto último es opcional).
Para hacerlo (hay un tutorial en internet que explica la elaboración) tenéis que:
      1º- Calentar el agua y echarla en el bote.
     2º- A continuación se pone el pegamento, nosotros pusimos dos botecitos.
     3º- Se remueve para que se mezcle bien con el agua.
     4º- Se echa la purpurina.
     5º- Otra vez se remueve para que se mezclen todos los ingredientes.
     6º- Y para terminar observamos que al bajar la purpurina, se veía mucha diferencia de color y pusimos un poco de colorante alimentario para que el agua cogiera un colorcito suave parecido a la purpurina.
     7º- Antes de sellar la tapa con silicona caliente (esto es muy recomendable para evitar derrames o accidentes), os aconsejo que pongáis papel film alrededor del agujero del frasco, pues puede ser que haya pérdidas (cómo en nuestro caso).


Cada niño/a es único y responde de manera diferente al frasco, por ello no hay que olvidar que es una técnica y como cualquier otro aprendizaje requiere de práctica. La edad ideal para empezar a utilizarlo es de los 2 a los 5 años, pero para niños/as más mayores también funciona.

CALMA- ¿CÓMO ME PUEDO CALMAR?

¿CÓMO ME PUEDO CALMAR?

Para resolver un conflicto y acabar con un enfado, después del Stop, la Calma es el segundo paso más complicado. Ser capaz de soltar el enfado requiere de estrategias y de ganas!!
Creamos el RINCÓN DE LA CALMA en el que incluimos:
    - La botella de la calma, observar la botella te ayudará a que tus pensamientos y emociones vayan poco a poco volviendo a la calma.
    - Mandalas y colores para pintar
    - Papel para arrugar. Coger una hoja de papel de periódico y arrugarla formando una bola. Luego podemos volver a estirarla sin romperla y volver a arrugarla repitiendo los pasos hasta que nos sintamos más tranquilos. Incluso podríamos terminar de liberar el enfado rompiendo la hoja por completo. Aunque es mejor guiar al niño para que analice el reflejo de su enfado. Después de un tiempo, cuando ya se haya ido la emoción, puedes mirar con él/ella la hoja arrugada y reflexionar como su enfado se puede ver en todas las huellas de la hoja. Son marcas que no se pueden borrar, igual que el daño que hacemos a otras personas, cuando les herimos. Por eso, es mucho mejor descargar el enfado en la hoja de periódico que en las personas que queremos.
    - Pelota antiestrés, peluche o mascota de la clase.
    - Pajita para soplar, globo para inflar, ...
    - Tubo para respiración dragón, pompero para hacer burbujas,......
    Tenemos que poner normas para el uso del rincón y se colocará en una zona de la clase de la forma más confortable posible (alfonbra, cojines,...)

¿CÓMO ECHAR EL ENFADO FUERA? 
 
Técnicas de liberación del enfado que no dañen a otros:
1.- Respirar profundamente 10 veces. Cualquier técnica de respiración nos sirve.
2.- Sacudir el enfado. Si el conflicto surge en el recreo, es fácil que el niño no cuente con ninguna herramienta pero si puede usar el movimiento de su cuerpo libremente para deshacerse del enfado. Por ello invítale a alejarse del problema y buscar un lugar tranquilo donde poder "Sacudir el enfado" Se trata de que expulse la rabia con el movimiento de sacudir las piernas, brazos, manos...incluso con la voz!! Es realmente liberador!! y no daña a nadie. Muchos niños y niñas necesitan canalizar su enfado de esta manera. Ofréceles la alternativa y permíteles expresar su enfado sin herir a los demás. Será un gran aprendizaje para su futuro.


Ong Namo Guru Dev Namo



Este mantra se canta o vibra al menos tres veces al principio de cada práctica. Y cada vez en una sola exhalación. Primero se vibra “Ong Namo”, luego una pequeña pausa sin respirar, y luego “Guru Dev Namo”.

               Ong es la energía creativa infinita. Es el estado creativo y en funcionamiento.

               Namo tiene la misma raíz que la palabra Namaste que significa “saludo reverente” o “hago reverencia ante ti”

               Ong Namo significa “Llamo a la conciencia creativa infinita”

               Guru significa “aquello que te lleva de la oscuridad a la luz”

               Dev significa transparente o no físico.

               Guru Dev Namo quiere decir “Llamo a la sabiduría universal”

 Después de este mantra se canta el eterno sol
Que el eterno sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura inerior guíe tu camino.
Terminamos con
SAT NAM
La verdad es mi identidad