El jueves 28 de enero, dentro de la actividad "jueves de cuento", en la que durante el recreo del jueves, en la biblioteca, profesorado, alumnado o familias cuentanun cuento a todo el alumnado que quiera escuchar, se contó un cuento por la paz.
Dada la importancia de la temática, se decidió contarlo a todo el alumnado de Infantil, en su biblioteca, y a todo el alumnado de 1º y 2º de Primaria. Enhorabuena a las niñas y niños que participaron y a su maestro.
De 3º a 6º. Ejemplo de texto para comentar y para reflexionar sobre el drama que viven las personas refugiadas
Durante el conflicto en la antigua Yugoslavia, las graves violaciones de los derechos humanos que se cometieron hicieron que millones de personas se convirtieran en refugiadas. Suada, una de estas personas, tenia 13 años cuando escribió esto:
«Era una linda mañana del mes de mayo. Estaba en mi casa en mi pueblo natal de Bosnia. Estaba a punto de desayunar. A menudo oía a la gente comentar que la guerra se nos cercaba, pero no podía imaginar que me pasara a mí. Aquella mañana pasó y transformó mi vida.
Primero oí sonidos de disparos. Luego oí los gritos de nuestra vecina. “Se llevan a los hombres” --dijo--. Mi padre salió para ver lo que pasaba. Yo salí también. Vi a muchos soldados acercándose a nosotros, chillando y pronunciando palabras indecentes. Había soldados, tanques y olor a disparos por todas partes.
Nunca había tenido tanto miedo en mi vida. Los soldados nos hicieron colocar a nosotros, los niños, y nuestras madres debajo de un árbol. Disparaban por encima de nuestras cabezas y nos amenazaban con matarnos. Vi como se llevaban a mi padre junto a los otros hombres. Yo lloraba. Luego un soldado asqueroso cogió a mi primo Nermin y lo mató delante de mis ojos. Tenía demasiado miedo incluso para llorar.
Quemaron muchas casas en el pueblo --la nuestra también--. Nos llevaron al campo de Trnoplje. Estuvimos allí dos semanas. Creíamos que nunca íbamos a salir.
Dos semanas más tarde nos dejaron ir a nuestro pueblo. La mayor parte de las casas estaban quemadas, con lo cual nos quedamos en las que estaban menos dañadas. Había dos o tres familias por casa. Mi madre y yo vivíamos con mi tía y su hija».
Suada, su madre y su tía hicieron un peligroso viaje a través de los campos de batalla para llegar a Croacia. La vida en el campo era muy dura pero para los niños, después de todo lo que habían vivido, parecía el cielo. Suada finalmente se reencontró con su padre. Luego dijeron a su familia que irían a Gran Bretaña.
«Ahora soy muy feliz viviendo en Londres con mis padres, mi prima y sus padres. Sin embargo a menudo pienso en mis amigos y mis juguetes que dejé en Bosnia. A veces tengo pesadillas y pienso que los soldados vendrán a cogerme de nuevo. Ojalá nunca pudieran volver a asustar y matar a los niños ni a sus padres».
Proactiva Open Arms es una ONG de Badalona (Barcelona) y se dedican a “salvar vidas en el mar”. A principios de septiembre decidieron trasladarse a la isla de Lesbos para ayudar a los refugiados que llegan a la costa griega. Actualmente están también en la isla de Chios. Llegaron allí con 15.000€ de sus propios bolsillos , sin ningún tipo de ayuda pública. Los han invertido en costear los trabajos de salvamento de un mes. Con ellos han conseguido que pisen tierra de manera más segura unas 20 embarcaciones al día, con unas 50 personas en cada una de ellas, incluyendo ancianos/as y niños/as. En total llegan a esas playas unas 1.000 personas al día.
La travesía por mar es una de las fases más duras de su viaje. Sus embarcaciones son muy precarias. El riesgo de morir ahogados es muy alto.
Este equipo cubre 17 km de costa por tierra y por mar, ayudando a que las personas refugiadas que llegan (20 botes al día) desembarquen con seguridad. Actualmente están también cubriendo la costa de Chios. Estas personas que vienen de fuera ,seres humanos como nosotros, lo único que buscan es un nuevo futuro, huyendo de la guerra y el horror que sufren en sus países de origen.
En cuanto desembarcan, su objetivo es volver a recuperar su vida y empezar a construirse un nuevo futuro. En centrar de nuevo sus vidas, tardarán todavía , pero a “PROACTIVA OPEN ARMS” les enorgullece haberles ayudado a empezar este camino y darles la primera mano que necesitan para pisar tierra firme.
Si queréis saber más de éstas personas que salvan cientos de vidas diariamente, que lo han dejado todo aquí en España para ir allí a ayudar, solo tenéis que introducir la siguiente página en vuestro buscador de internet: http://www.proactivaopenarms.org/. Ahí podréis ver en vídeos todo el maravilloso trabajo que hacen por y para los demás.
Pablo López comenta que “Tantas fronteras que en lugar de hacernos más humanos, nos alejan de nuestra condición de seres inteligentes”
¿Y qué dice nuestro colegio? según nuestro manifiesto, que “Soñamos con que un día las fronteras marcarán sólo los territorios, pero no serán las barreras para que unas personas excluyamos a otras, no serán las zonas en que personas que buscan asilo y que huyen del hambre o de las guerras, queden atrapadas. Un día en el que las personas viajen en barcos y no en pateras, en el que nadie pierda su vida en el mar huyendo del horror.”
La eleción de la canción no ha podido ser más acertada. A lo largo del mes de enero hemos hablado en nuestras clases de fronteras, de refugiados, de ONG que les ayudan, hemos trabajado películas que hablan de la aceptación de las diferencias, de solidaridad,....
TU ENEMIGO
Bajo la sombra gris de otra montaña, Bebiendo sin permiso de otro río, Alimentando al monstruo de la rabia, Tu enemigo.
Que viene a tu país a profanarte, Que pisa la ciudad sin tu permiso, Que sacará tus cosas a la calle, Tu enemigo.
Si estos idiotas supieran, Que yo soy el hombre más rico del mundo así, Viviendo de tus abrazos.
Olvidaron, que el hombre no es más que un hombre, Que tus manos son mi bandera, Y que tengo de frontera una canción.
No me preguntes para que he venido, Pregúntate mejor cómo has llegado, Puede que seas el hijo de algún hijo de un esclavo.
Ven y háblale de frente a tu enemigo, Culpable del amor, trabajo y tierra, Culpable de vivir en el camino, Por tu guerra.
Si estos idiotas supieran, Que yo soy el hombre más rico del mundo así, Viviendo de tus abrazos.
Olvidaron, que el hombre no es más que un hombre, Que tus manos son mi bandera, Que tengo de frontera una canción.
Si estos idiotas supieran, Que yo soy el hombre más rico del mundo así, Viviendo de tus abrazos.
Olvidaron, que el hombre no es más que un hombre, Que tus manos son mi bandera, Que tengo de frontera una canción. Una canción. Una canción.