miércoles, 22 de marzo de 2017

CAMPEONAS INVISIBLES
Estupendo documental sobre la invisibilización y discriminación de la mujer en el deporte.
16 minutos que dejan las cosas claras y da pie a un debate entre el alumnado que se posiciona en contra de esta situación.Muy adecuado para trabajar en torno al 8 de marzo.

martes, 21 de marzo de 2017

21 de marzo. Día Internacional contra el racismo y la xenofobia.

Resultado de imagen de el viaje de said reflexion
"EL VIAJE DE SAID"
Corto ganador Goya. Es un cortometraje de animación sobre un niño marroquí y sus ensoñaciones frente al Estrecho de Gibraltar. A través de un viaje onírico en el que España parece un escalofriante parque de diversiones, se nos presenta los problemas cotidianos que viven miles de migrantes. 13 minutos. 

Dos spot para analizar juntos
"LA TIENDA"

"LAS MANOS DE COLORES" 30 segundos

 

sábado, 18 de marzo de 2017

DÍA DE LA PAZ 2017

Cómo recordaréis el pasado  lunes celebramos el día de la Paz en el edificio de Infantil con un acto en el que participo toda la comunidad educativa.

 El manifiesto de este año se dedicó a Gloria Fuertes y en el él se incluían versos de algunas de sus poesías y de sus glorierías pacifistas. Fue una lectura Gloria Fuertes.


Posteriormente, todo el alumnado del centro interpretó conjuntamente el mantra RAMASATANAMA 
Terminó el acto con la canción "Bajo el mismo sol". Cantamos y bailamos al ritmo de Álvaro Soler

El mismo sol
Te digo claro claro
No es nada raro raro
Así se puede amor

Un mundo enano enano
Estamos mano a mano
Solo hace falta el amor
Se puede amor

Yo quiero que este sea el mundo que conteste
Del este hasta oeste
Y bajo el mismo sol
Ahora nos vamos
Sí juntos celebramos
Aquí todos estamos bajo el mismo sol
bajo el mismo sol

bajo el mismo sol
Saca lo malo malo
No digas paro paro
Vale la pena mi amor, la pena mi amor
No hay fronteras, eras eras
Será lo que tu quieras
Lo que tu quieras amor
Se puede amor

Estribillo
Quiero que el mundo se, mundo se, mundo se,
Quiero que mundo se una mi amor

Quiero que el mundo se, mundo se, mundo se,
Quiero que mundo se una mi amor
Se una a mi amor

Estribillo
126 DINÁMICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Estupenda recopilación de dinámicas para trabajar con  alumnado de todas las edades realizada por Fernando Navarro en su blog “La botica del orientador
El autoconocimiento, la empatía, la comunicación asertiva, la mutua confianza, la autoestima, las habilidades sociales, la cooperación son sólo algunos de los aspectos tratados por la Educación Emocional 
Agradecemos al autor de esta recopilación el estupendo trabajo realizado.
BENEFICIOS DE MINDFULNESS
Explicación breve de lo que es mindfulness e inicio a una práctica de respiración. Podemos realizarla en el aula o en familia.

PRÁCTICA 1
Primera práctica del manual: "tranquillos y atentos como una rana", Muy recomendable.





PRÁCTICA 2

jueves, 16 de febrero de 2017

LA CASITA DE LA IGUALDAD


 Hemos tenido la casita de la igualdad de la Diputación en nuestro colegio durante una semana. Por ella ha pasado todo el alumnado del centro, de 3 años a 12 o 13 que tienen las niñas y niños de 6º.
Previo a la llegada de la casita se realizaron actividades introductorias a la temática a trabajar “corresponsabilidad en las tareas del hogar”, que sirvieron para detectar el estado de la cuestión en las casas de nuestro alumnado, la importancia que dan a estos temas, su nivel de conocimientos,...
En su breve estancia en la casita se plantearon 3 tipos de actividades: conocimietno de productos y recursos de limpieza, verdad o mentira (posicionamiento ante frases relacionadas con estereotipos de género) y trabajo propio en la casita.
En el aula se hacía una reflexión sobre la estancia en la casita y se adquieren compromisos de cambio y colaboración para el futuro. Algunos de estos compromisos se plasmaron en el mural "Compartimos tareas compartimos la vida", realizado para el 25 de noviembre.
La experiencia ha sido muy positiva tanto para el alumnado como para el profesorado.




martes, 22 de noviembre de 2016

Día del Flamenco

Nuestro compañero Francisco Ramiro ha preparado actividades y recopilado recursos para conmemorar este día en las aulas.

Pincha en la imagen para ver los recursos


 


Resultado de imagen de Flamenco

 


Resultado de imagen de ole sardina

Canciones contra la violencia hacia las mujeres

"QUITAME ESE VELO"
Amistades Peligrosas
Voy dejando palabras en el viento 
para que alguien oiga desde lejos mi lamento 
piso un suelo que algún día espero 
sea diferente por todos los que ya han muerto 
(estribillo) 
Y si callo, lágrimas... y si hablo, lágrimas.... 
y si callo, lágrimas... y si hablo, lágrimas, lágrimas. 
Quítame éste velo, porque quiero ver el cielo 
romper el silencio, y poder hablar sin miedo 
quítame éste velo, porque lo deseo y quiero 
ser igual que tú, sin vivir en un destierro. 
Vivo un tiempo tan confuso y pienso 
que me quedo sin razones para comprenderlo 
¿por qué tengo que esconder un cuerpo, 
no tener un nombre ni el más mínimo derecho? 
(estribillo) 
Quítame éste velo, porque lo deseo sola yo no puedo 
quítame éste velo, 
que está matando mis sueños...



25 de Noviembre

Videos sobre prevención de la violencia hacia las mujeres.
Hemos trabajado en las aulas sobre dos cortos muy interesantes.
"Slap Her"
Después de visionar el vídeo planteamos preguntas y valoraramos las respuestas: ¿Qué harías tú en lugar de estos niños si te dicen “golpéala”? ¿Por qué razón crees que no lo hacen? ¿por qué no lo harías tú? ¿Qué podemos hacer antes de res­ponder con una agresión física? 
Anotamos las respuestas y las reflejamos en un lugar visible del aula, nuestro rincón de igualdad, para no olvidarlas.

"Orejas de mariposa"
Comentamos la actuación de los personajes del cuento, la de sus compañeros y la de Mara ante las burlas de éstos hacia ella.
Preguntar si creen que la protagonista actúa bien y qué harían ellos en su lugar.
Hacer hincapié en el rechazo que debemos mostrar ante cualquier burla , ya sea física o de carácter. Pero también en que debemos reaccionar ante ellas sacando algo posi­tivo de lo que nos dicen, como hace Mara, y aceptándonos tal y como somos, diferentes e iguales a la vez.
Volvemos a visionar el cuento, e intentando responder en cada escena con argumentos parecidos a los que contesta Mara. De esta forma, intentamos que busquen estrategias para resolver conflictos ellos mismos o para evitarlos antes de que éstos sucedan. 

MES DE NOVIEMBRE

Respeto y Empatía
Son las palabras a trabajar a los largo del mes de noviembre.
Partiendo de las efemérides de especial relevancia en el centro que incluye este mes, programas una serie de actividades que incluyen como recursos Frases, Cortos y Vídeos, Lecturas, Canciones y Símbolos.
Resultado de imagen de imagenes respeto a la mujer
Pincha para ver la propuesta