martes, 1 de diciembre de 2015

LAS FAMILIAS CUENTAN

                      Para Conmemorar el 25 de noviembre,
 DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, 
en Infantil, 1º, 2º y 3º de Primaria las familias han contado el cuento “LOS COLORES”.

Enhorabuena a todas las personas que han participado. Valoramos muy positivamente vuestro esfuerzo e interés. Habéis estado magnificas


Estas son algunas de las fotos con los materiales elaborados.







miércoles, 25 de noviembre de 2015


MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El profesorado, las familias, los niños y las niñas del colegio La Almohada de Belicena manifestamos que:
·         Todas las personas tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones, sea cual sea su sexo.
·         Rechazamos absolutamente cualquier tipo de violencia, hoy especialmente la violencia contra las mujeres y niñas.
·         El silencio no debe ser nunca la respuesta, ni para la víctima de la violencia, ni para quienes convivimos con quien la sufre. No debemos  ser cómplices de ello y tenemos que denunciarla.
·                     Los niños y niñas también son víctimas de la violencia de género y su exposición a ella es una forma grave de maltrato infantil con secuelas irreversibles. Este año 44 niñas y niños se han quedado huérfanas/os y 8 han muerto.
·         La educación en igualdad es la base para prevenir la violencia de género, para introducir valores igualitarios, libres de prejuicios y de estereotipos sexistas. Queremos una educación en valores e igualitaria que prevenga conductas violentas machistas.
Nos comprometemos a:
ü    Rechazar cualquier conducta violenta o agresiva.
ü    Defender y trabajar cada día por resolver nuestros conflictos, con actitudes pacíficas, dialogantes y tolerantes.
ü    Utilizar el diálogo como instrumentos fundamentales para solucionar nuestros conflictos.
ü    Mantener siempre una disposición de rechazo y denuncia hacia comportamientos o manifestaciones que supongan Violencia de Género.
ü    Pedir a las autoridades educativas que dirijan sus esfuerzos a programas educativos de prevención de la violencia de género, para que crezcamos en un ambiente igualitario. 
ü    Trabajar cada día para educar en el respeto a la diversidad y la diferencia, y para contribuir a la construcción de una sociedad justa, libre e igualitaria, en la que no haya que lamentar más violencia de género.

EN EL COLEGIO “LA ALMOHADA” APOSTAMOS POR LOS BUENOS TRATOS Y POR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Belicena, 25 de noviembre de 2015

viernes, 20 de noviembre de 2015

25 N


CANTAMOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

QUE NADIE calle tu verdad
Empezaron los problemas 
se enganchó a la pena 
se aferró a la soledad 
ya no mira las estrellas 
mira sus ojeras 
cansadas de pelear. 

Olvidándose de todo 
busca de algún modo 
de encontrar su libertad 
el cerrojo que le aprieta 
le pone cadenas 
y nunca descansa en paz 
y tu dignidad se ha quedado esperando a que vuelvas 


Estribillo 
Que nadie calle tu verdad 
que nadie te ahogue el corazón 
que nadie te haga más llorar 
hundiéndote en silencio 
que nadie te obligue a morir 
cortando tus alas al volar 
que vuelvan tus ganas de vivir 

En el túnel del espanto 
todo se hace largo 
cuando se iluminará 
amarrado a su destino 
va sin ser testigo 
de su lento caminar 

Tienen hambre sus latidos 
pero son sumisos 
y suenan a su compás 
la alegría traicionera 
le cierra la puerta 
o se sienta en su sofá 
y tu dignidad se ha quedado esperando a que vuelva 

Estribillo 
Malú y Manuel Carrasco                     

CANCIÓN POR LA IGUALDAD DE GÉNERO 
Andaluna y Samir
Infantil, 1º y 2º

martes, 17 de noviembre de 2015

Contamos "Los colores"

LAS FAMILIAS CUENTAN…


Una de las actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional Contra la violencia de Género es la lectura del cuento coeducativo “LOS COLORES” de Nunila López y Miriam Cameros. 
La actividad se realiza en los cursos de Infantil, 1º, 2º y 3º 

Ahí van la propuesta y el enlace a un video del cuento.




          

domingo, 15 de noviembre de 2015

Noviembre RESPETO

Durante el mes de noviembre centramos nuestro trabajo en la palabra RESPETO

Pincha aquí para ver la propuesta

Videos de pocoyo sobre los derechos de la Infancia UNICEF, para trabajar en Educación Infantil





Los derechos y los deberes de los niños con Juan Derechito.


Los dibujos animados en pro de los derechos de la Infancia


El día 25 el CEIP La Almohada participará en el acto Institucional del Ayuntamiento de Vegas del Genil en contra de la violencia de género.

Por otro lado, el alumnado de 4º a 6º de Primaria participará en los talleres de prevención de violencia de género en la escuela, organizados por la Concejalía de Igualdad, y que se realizarán en nuestro colegio los días 20, 23 y 24 de noviembre.

Mandela

Este panel es el producto final del proyecto, desarrollado en 5º y 6º, sobre la figura de Mandela.
Después de finalizar esta tarea, todo el alumnado de Primaria pasó por este panel - exposición donde niños y niñas de 5º y 6º les presentaban los aspectos más relevantes del mismo y respondían a sus preguntas.

Además, para conmemorar el Día de los derechos y deberes de la Infancia, hemos elaborado siluetass de niñass y niños que enlazan sus manos y portan un derecho o un deber








miércoles, 4 de noviembre de 2015

Platero tiene las alforjas llenas de cuentos coeducativos escritos en familia y los lleva de aula en aula 


Cartel sobre Malala y la defensa de la IGUALDAD

Malala defiende los derechos de las niñas a la educación, en condiciones de IGUALDAD respecto a los ñiños.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Mujer y deporte

MUJERES DEPORTISTAS

      Las mujeres que practican deporte de élite se esfuerzan mucho.
      Ellas entrenan y después trabajan o estudian porque no ganan lo suficiente para vivir del deporte.
Tienen las mismas obligaciones que los chicos deportistas, pero menos derechos. Se le da más apoyo al deporte masculino. Las chicas juegan en campos más deteriorados y con peor horario.
      Las ayudas al deporte femenino son más difíciles de conseguir porque es muy complicado encontrar patrocinadores.
      A pesar de todo, ellas siguen esforzándose, superándose, mostrando una gran capacidad de sacrificio.
      Esperemos que pronto los chicos y las chicas deportistas de élite gocen de los mismos derechos.

Preguntas literales

  1. ¿Qué hacen las deportistas de élite después de entrenar?
  2. ¿Por qué tienen que trabajar o estudiar después de entrenar?
  3. ¿Cómo son los campos donde juegan las chicas?
  4. ¿Cómo es el horario en el que juegan las chicas?
  5. ¿Por qué son más difíciles de conseguir las ayudas al deporte femenino?
  6. ¿Qué siguen haciendo ellas a pesar de todo?
  7. Muestran una gran capacidad de ____________.
Preguntas inferenciales
  1. ¿Qué hacen los patrocinadores de un equipo deportivo?
  2. ¿Cómo se esfuerzan las deportistas?
  3. ¿Qué significa tener una gran capacidad de sacrificio?
Preguntas valorativas

  1. ¿Qué te parece que los chicos deportistas tengas más apoyos y ayudas que las chicas deportistas?
  2. ¿Te gusta el deporte? ¿Practicas alguno? ¿Juegan tanto chicas como chicos?