domingo, 24 de marzo de 2019

Acto institucional DÍA DE LA MUJER

Un año más el Ayuntamiento nos invitó a participar en el acto institucional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Nuestra colaboración ha consistido en la lectura de un texto relacionado con la frase que nuestro centro propone para este día "queremos ver a mujeres brillantes siendo brillantes" por parte del alumnado de 6º que fue junto con Félix, responsable de Igualdad de La Almohada.


8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
TODAS LAS MUJERES, TODOS LOS DERECHOS, TODOS LOS DÍAS.

A lo largo de este segundo trimestre, en "La Almohada", estamos trabajando la visibilización de la mujer deportista. Estamos conociendo a mujeres que a lo largo de la historia han desafiado las normas, creencias y costumbres de sus épocas y han logrado hitos deportivos en muy diversas modalidades.
Se han tirado en paracaídas, han derrotado a los mejores tenistas, han corrido maratones, han logrado crear campeonatos deportivos femeninos de todas las modalidades. En definitiva, han luchado por la igualdad de oportunidades y de reconocimientos. Mujeres a las que se les llamaba locas y han demostrado que locura hubiese sido no intentarlo.
Estas mujeres, con esfuerzo, con tesón y con mucha valentía abrieron el camino del deporte a las mujeres que hoy quieren ser mujeres deportistas.
Partiendo del lema "TODAS LAS MUJERES, TODOS LOS DERECHOS, TODOS LOS DÍAS"  de este año y unido al este trabajo de sensibilización que se realiza en nuestro colegio hemos creado nuestro propio slogan "NECESITAMOS VER A MUJERES BRILLANTES SIENDO BRILLANTES".
Mujeres con poder político, mujeres científicas, mujeres investigadoras, mujeres ingenieras, mujeres artistas, mujeres en la élite laboral y sobre todo mujeres en la meca del deporte, consiguiendo superar cada día logros inimaginables y alcanzando metas antaño lejanas. Conozcamos a estas mujeres, hagámoslas ejemplo de los niños y niñas de hoy.
Los niños y sobre todo las niñas, necesitan ver como esas mujeres llegaron hasta donde están para que se imaginen a ellas mismas haciendo lo que estas mujeres hacen hoy en día. Démosles modelos a seguir.
Trabajemos juntos por romper la Brecha de los sueños, esa brecha existente entre lo que una niña puede soñar en ser y lo que como mujer logra ser. La brecha entre las niñas y su potencial.
Hoy hemos conocido a 3 mujeres deportistas de nuestro entorno, que han hecho del deporte su estilo de vida, que en sus deportes han logrado grandes éxitos, que han peleado por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en los reconocimientos y trofeos, que han ayudado a los más necesitados mediante fundaciones que teniendo el deporte como base han mejorado sus vidas. Mujeres que a pesar de haber sido llamado locas, han luchado por poder hacer lo que a ellas les gustaba y han logrado cruzar todas las metas que se han planteado.

¡¡¡SI ELLAS PUDIERON, NOSOTRAS PODREMOS!!!

Al finalizar el acto la concejala de Igualdad nos hizo entrega de un lote de libros que pasarán a formar parte del punto violeta de nuestra biblioteca.




viernes, 22 de marzo de 2019

PUNTO VIOLETA DE LA BIBLIOTECA DE "La Almohada"

Año tras año incluimos nuevos títulos en nuestro punto violeta.
Dentro de este blog podéis encontrar información sobre algunos de los libros que tenemos. Aquí va el listado actualizado:
  • La princesa vestida con una bolsa de papel.
  • La mochila violeta . Guía de lectura no sexista.
  • ¿Quién ayuda en casa? Ricardo Alcántara.
  • La princesita bombera
  • Rey y rey
  • La princesa espacial
  • Mara orejas de mariposa. 2 ejemplares. (Leo violeta)
  • Feminismo para principiantes. (Leo violeta)
  • Bonitas. (Leo violeta)
  • Las princesas más valientes. (Leo violeta)
  • Pecas. (Leo violeta)
  • Querido hijo estamos en huelga. (Leo violeta)
  • Matilda
  • Billy y el vestido rosa
  • Renata juega al príngate, al balón y etcétera, etcétera.
  • Guía para chicas. Mª José Urruzola.
  • Qué fastidio ser princesa. Carmen Gil
  • La cenicienta rebelde.
  • Paula y los caballeros de la muerte
  • Chicas al rescate. Bruce Lansky
  • Billy y el vestido rosa (15 ejemplares)
  • La princesa aburrida (2 ejemplares)
  • Caperucita de colores (12 ejemplares)
  • Renata juega al príngate, al balón y etcétera, etcétera, etcétera. Ramón García Domínguez
  • Superlola (encuadernación grande)
    Visibilización de mujeres
    - Las chicas son guerreras.
    - Cuentos de buenas noches para chicas rebeldes (2 ejemplares) 1 Donado por el Ayuntamiento.
    - Cuentos de buenas noches para chicas rebeldes 2. (Leo violeta)
    - Mujeres en la ciencia. 50 intrépidas que cambiaron el mundo. Donado por el Ayuntamiento.
    - Mujeres deportistas
    - Intrépidas (Leo violeta)
    - Las chicas son de ciencias (Leo violeta)
    - Grandes mujeres que cambiaron el mundo.
    - Frida Kahlo
    - Violeta Parra
    - Wangari y los árboles de la paz
    Colección pequeña y grande
    - Anne Frank
    - Marie Curie (Leo violeta). 2 ejemplares
    - Gloria Fuertes (Leo violeta)
    - Carmen Amaya
    Colección MIRANDA Edelvives
    - Cleo
    - Marieta
    - Emily
    - Hedy
    - Juanita
    - Amelia
    - Frida
    - Billie
    - Jane
    - Coco

viernes, 22 de febrero de 2019

CASITA DE LA IGUALDAD

¡¡¡Ya tenemos aquí la CASITA DE LA IGUALDAD!!!
Nos la ha cedido la Diputación.
Todo el alumnado del colegio pasará por ella para trabajar la corresponsabilidad en las tareas domésticas. Deben compartir tareas de la casa y para ello tienen que dialogar para organizarse y aprender colaborativamente.
Es una maravilla ver cómo se manejan y disfrutan de la actividad.
Previamente han realizado actividades en clase de sensibilización y posteriormente seguiran trabajando su colaboración a la corresponsabilidad familiar. 
Supone un paso más hacia la igualdad entre niñas y niños, entre hombres y mujeres.






Olga S de Slidely by Slidely Slideshow

lunes, 18 de febrero de 2019

VÍDEOS CORRESPONSABILIDAD TAREAS DOMÉSTICAS


Vídeo 1. Sensibilización dirigido a familias y profesorado. Análisis de la situación y propuestas.
Vídeo 2. Para ver en familia o en clase
vídeo 3. Andaluna y Samir

CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR

DECÁLOGO CORRESPONSABILIDAD EN EL HOGAR

           1. VALORAR A TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.
Todos somos capaces de hacer las tareas de la casa, en mayor o menor medida. Tanto hombres como mujeres, niños y niñas, ancianos y ancianas. Cada uno y cada una con su actividad, pero capaces de llevarla a cabo.

2. REPARTIR LAS TAREAS EQUITATIVAMENTE, Y SEGÚN LAS CAPACIDADES DE CADA UNO.
Obviamente, un niño o niña muy pequeño no podrá hacer la cena, pero seguro que pondrá la mesa estupendamente.

3. CADA UNO SE OCUPA DE SU ESPACIO.
El cuarto de los niños y jóvenes es su territorio, y deben cuidarlo ya que allí pasan la mayor parte del tiempo cuando están en casa.

4. ORGANIZACIÓN DE TAREAS.
Es una buena idea realizar un pequeño horario flexible. Si todos ayudamos, habrá más tiempo para el ocio para todos y todas. Por ejemplo, el lunes puede ser el día de la colada. Cada uno será responsable de saber que prendas necesitan lavarse, y se pondrá la lavadora para después tenderla y recogerla.

5. NO LLENAR TODO EL TIEMPO LIBRE DE LA FAMILIA CON TAREAS DOMÉSTICAS.
Hay tiempo para todo, y el principal objetivo de la organización de tareas es no pasarse todo el día pendiente de las labores del hogar. Las tareas de la casa pueden convertirse en un juego.

6. REFORZAR POSITIVAMENTE.
Valorar y premiar los esfuerzos y los logros, sobre todo, de los más pequeños.

7. LAS TAREAS DE LA CASA PUEDEN SER UNA ACTIVIDAD FAMILIAR DE UNIÓN Y APRENDIZAJE.
Aprovechar esos momentos para reforzar el vínculo con nuestros familiares, y convertirlos en un momento agradable en casa.

8. ENSEÑAR AL QUE NO SABE.
Si un miembro de la familia no puede o no sabe realizar una tarea en concreto, no es bueno hacer esa tarea por él. Hay que ayudarle a realizarla y enseñarle para que aprenda de los errores.

9. DELEGAR Y PEDIR AYUDA.
Si las actividades laborales, de ocio, etc. de todos los miembros de la familia son muy numerosas, y no se pueden llevar al día las tareas de la casa, quizás llegue el momento de plantear pedir ayuda a profesionales. En Concilia2, hay un servicio que ayuda a la contratación de personal de limpieza, canguros, cuidadores de personas en situación de dependencia y demás, que puede ser muy buen recurso en algunos casos.

10. PREDICAR CON EL EJEMPLO.
Si los más pequeños ven que los más mayores hacen las tareas de la casa por igual, sin protestar, equitativamente, con una sonrisa y sin
malas caras, ellos responderán actuando de la misma manera.

domingo, 17 de febrero de 2019

La corresponsablidad en el ámbito familiar

Se trata de una guía elaborada por la Junta de Andalucía destinada a las familias para favorecer una educación en igualdad y un reparto euitativo de las traeas del hogar y de los cuidados. Supone un apoyo para las familias que quieren avanzar hacia la corresposablidad en el hogar.

Resultado de imagen de corresponsabilidad familia guia la igualdad un trabajo en equipo

PONTE SU SOMBRERO



En nuestro centro llevamos dentro del programa Escuela espacio de paz más de 10 años. Entre los objetivos que nos planteamos en este programa está dotar  a nuestro alumnado de habilidades básicas para la resolución pacífica de conflictos. La mediación entre iguales es un recurso para conseguirlo.
Como antecedente a este proyecto están los comités de convivencia, constituídos dos cursos atrás en 5º y 6º, que pretenden:
          - La implicación del alumnado en el estableciomiento y cumplimiento de las normas de aula.
         - La detección de casos de discriminación, aislamiento, Bullying,...
         - La participación en resolución de conflictos en sus aulas de referencia.


PONTE SU SOMBRERO es un proyecto de MEDIACIÓN ENTRE IGUALES que se basa en el DIÁLOGO, la ESCUCHA ACTIVA, el LENGUAJE POSITIVO y la EMPATÍA para llegar a acuerdos que benefician a las personas involucradas en un conflicto.
Las personas mediadoras contribuyen a construir un proceso justo y ayudan a las partes a comprender qué ha pasado y qué necesitan para resolver el conflicto.  
¿Por qué se llama ponte su sombrero?
Porque, una vez citadas a mediación, previa petición y consentimiento suyo, las personas implicadas en el conflicto, proceden de forma simbólica a colocarse un sombrero. Cuando llegan a la fase “ponte su sombrero” se intercambiaran dichos sombreros, colocándose el sombrero de otra persona implicada en el conflicto con el objetivo de trabajar la empatía y ponerse en su lugar, como forma de llegar a entender cuáles han sido las circunstancias que han hecho que surjan ciertas desavenencias entre ellos/as y comprender cómo se siente. 


 

sábado, 16 de febrero de 2019

ÁRBOLES DE LA PAZ

        Ya tenemos colocados en los pasillos de nuestro centro nuestros 

árboles por la paz.
Las hojas están llenas de mensajes y palabras que nos inspiran armonía o concordia.
En cada tronco, frases célebres sobre la calma y la paz interior. Ambas son el camino para esa serenidad que necesitamos para que nuestra convivencia sea cada vez más positiva.





Cartel por la IGUALDAD

El pasado 25 de noviembre, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
se trabajó en las aulas la canción "Déjala que baile" de Melendi y Alejandro Sanz.
En nuestro acto común leímos un manifiesto en contra de esta lacra social, que atenta directamente contra la vida de las mujeres por el hecho de ser mujer y fruto de una sociedad no igualitaria, machista y patriarcal, y cantamos la canción.

Los carteles de la entrada de los dos recintos de nuestro colegio, nos recuerdan que  debemos apostar por una educación en libertad, sin trabas, sin mandatos sexistas, al margen de estereotipos de género, ..


MANIFIESTO 25 NOVIEMBRE

Cada curso estudiamos en el colegio varios temas de historia. Lo hacemos para conocer nuestro pasado y así poder comprender mejor nuestro presente. Como dijo Confuncio “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.
La sociedad actual ha cambiado mucho respecto a la sociedad de antaño. Lo que hace poco se tenía como cierto, ahora se demuestra como erróneo. Lo que antiguamente era aceptado como normal, ahora es rechazado enérgicamente. La sociedad evoluciona rápido, evoluciona el arte, la música, la danza, la ciencia, la tecnología y hasta la manera de comunicarnos.
También evoluciona la manera de pensar, aunque por desgracia a día de hoy, seguimos sufriendo actitudes que deberían haber sido ya olvidadas.
Nosotros, como niños y niñas del siglo XXI queremos reivindicar la igualdad de género y luchar por la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres: psicológica, sexual, doméstica, laboral…
La plena igualdad, entendida como igualdad de derechos y deberes, hará posible que desaparezca la violencia hacia las mujeres, pero no tendremos igualdad hasta que no tengamos libertad. Hemos de tener la capacidad de elegir libremente, sin que nadie nos coarte o limite.
No toleramos que un hombre se considere con un poder superior por el simple hecho de ser hombre y pretenda ejercer sobre las mujeres cualquier acción incorrecta hacia ella.
Las niñas, las chicas, las mujeres, deben sentirse apoyadas y respetadas ante las decisiones que tomen a lo largo de su vida.
Nadie debe elegir tu camino por ti, ni debe limitar tu poder de decisión, nadie puede cortarte las alas ni nadie puede decirte que no puedes bailar.
Hoy cantaremos todos juntos una canción que en su letra denuncia la actitud machista que aún encontramos en nuestra sociedad en muchas ocasiones. El hombre trata de impedir el avance de la mujer. No le deja evolucionar y buscar su camino.
Como dice la canción:
“Déjala que baile Cuando quiera dar sus pasos Dibujando un mundo nuevo” 

jueves, 14 de febrero de 2019

Jane Goodall

Dame Jane Morris Goodall (Londres, 3 de abril de 1934)
Se le considera la mayor experta en chimpacés, y es conocida por su estudio de cincuenta y cinco años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania. ​ Es la fundadora del Instituto Jane Goodall y el programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes). Ha trabajado extensivamente en asuntos de conservación y bienestar animal. Pertenece al comité del Proyecto de los Derechos Humanos desde su fundación en 1996

Mensaje de Jane Goodall para las niñas que quieran ser científicas.





Un breve repaso a su vida para que las niñas y niños la conozcan.