lunes, 25 de abril de 2016

COCINA POR LA IGUALDAD

Master Class en Educación Infantil. El Chef Nicolás Fernández ha realizado un taller de cocina con el alumnado de 3, 4 y 5 años y ha estado todo superdelicioso.
Muchas gracias a él, a las maestras y a las familias que han colaborado. Este taller supone, entre muchas otras cosas positivas, un paso más hacia la IGUALDAD entre niños y niñas, entre hombres y mujeres.
 
 

miércoles, 20 de abril de 2016

SEMANA CULTURAL 2016

la palabra del mes es ECOLOGÍA
Este año dedicamos nuestra semana cultural en la Vega de Granada. Centramos nuestro trabajo en el proyecto "Belicena es Vega".
Entre las actividades preparadas se ha incluído senderismo por la vega, con salidas de todo el alumnado de Primaria, bajo el lema "CONOCE, RESPETA Y SIENTE LA VEGA".
Estas rutas están adaptadas a la edad del alumnado y se trabajan antes, durante y después de la visita, conectando con el resto de actividades programadaas en la Semana Cultural.
Parten de un trabajo previo en el aula, con actividades relacionadas con el recorrido a realizar, con el vocabulario a utilizar, con las normas para realizar un senderismo seguro y respetuoso con la naturaleza.
Durante la salida se van explicando cuestiones como el paisaje, las edificaciones de la Vega (cortijos, secaderos, ...), el desarrollo sostenible (construcción de la segunda autovía de Granada), el sistema de riego, los rios de Vegas del Genil, leyendas,..., tomamos datos sobre el tiempo y distancias en los recorridos para realizar cálculos matemáticos posteriormente en el aula, recogemos hojas y cañas, retiramos basura del campo,...
Después de la salida, a lo largo de la semana cultural, seguimos trabajando la salida y la relacionados con los talleres mediambientales, que aparecen el programa, y con el Proyecto Lingüístico de Centro y sua ctivdad Belicena Urban Skecher..

Literatura coeducativa

LA PRINCESITA BOMBERA
 
LA PRINCESITA BOMBERA
La princesita quería ser princesa y siempre estaba jugando con su manguera a escondidas para que su padre el rey no la viese, porque decía que una princesa no podía ser bombera. Pero un día mientras dormían, una vela prendió fuego a una mesa y todo empezó a arder.La princesita llagó con su manguera, apagó las llamas y salvó el palacio. Desde ese día el rey nombró a su valiente hija Princesa de los Bomberos y podría llevar manguera si lo deseaba, y en vez de corona llevará un casco de bombero como el de sus compañeros 

martes, 15 de marzo de 2016

Lecturas coeducativas para el aula

LOS ORÍGENES DEL DÍA DE LA MUER

CLARA CAMPOAMOR

TAREAS DE CASA

LAS TAREAS DE LA CASA”


Un sábado en casa de María
Hoy es sábado. ¡Que bueno! Estoy en la cama y no me tengo que levantar temprano porque no hay cole. Mi familia también descansa, pues para los mayores hoy es un día sin trabajo. Dentro de un ratito nos levantaremos y empezaremos a preparar el desayuno. A mí me toca poner la mantequilla en las tostadas; mi hermano, que es un poco mayor que yo, recogerá las habitaciones, mientras mi padre prepara el resto de las cosas ricas que tomaremos en nuestra comida: jugo de naranja, bollitos, revuelto de huevos. Dice mi padre que el desayuno de los sábados es especial porque lo hacemos juntos y sin prisa. A mamá le toca ir a comprar el periódico y el pan fresco. También a ella le gusta conducir sin prisa mientras escucha la radio del coche.
Qué bien! Cuando terminemos de desayunar mi padre dirá “¡a ponerse las pilas, gente!” y eso significa recoger todo lo que está fuera de su sitio (juguetes, zapatos, revistas…), lavar la loza del desayuno, poner lavadora (aunque eso lo hacen los mayores) y entonces cuando todo este limpio y ordenado, cogeremos nuestro coche y nos iremos a pasear: a la playa un día, otro al monte, otro al mercado…Me gusta ir de paseo los sábados con mi familia.
¡Que bien! Hoy es sábado y no tenemos que madrugar. Nos espera un día feliz.
  • ¿Por qué está la protagonista contenta?
  • ¿Qué tiene que hacer para colaborar en las tareas de la casa?
  • ¿Y qué hace su hermano? ¿Y su padre? ¿Y su madre?
  • ¿Qué haces tú para ayudar en casa?
  • ¿Qué sucedería si algunas personas de nuestra familia no colaboran en las tareas domésticas?
  • ¿Qué pasaría si en alguna familia las tareas de la casa las hiciera sólo mamá? ¿Podrían salir al campo, a la playa, al mercado…? ¿Estarían igual de felices que en casa de María?

Billy Elliot

Estupenda película para trabajar , entre otros temas, la 
IGUALDAD
Frasi del film Billy Elliot
Pincha en el cartel para ver el guión didáctico

lunes, 14 de marzo de 2016

FROZEN

CON GAFAS VIOLETA
 ¿Qué aprendemos con Frozen?
Modelos lejos de estereotipos, nuevas masculinidades, el valor de la diferencia, relaciones igualitarias, modelos de familia,...
Resultado de imagen de frozen
Pincha en la imagen para ver la propuesta

sábado, 12 de marzo de 2016

INVISIBLES

Las mujeres conforman el 52 por ciento de la población mundial y soportan el 40 por ciento del Producto Interior Bruto. El vídeo "Invisibles", que ha realizado "La Antena" Sociedad Cooperativa Valenciana para la comisión de género de ATTAC, pone de manifiesto cómo el sistema neoliberal imperante consolida y apuntala la estructura patriarcal y un modelo de poder, en el que las mujeres no tienen cabida, a pesar de estas cifras. La actual coyuntura de crisis económica está demostrando que el capitalismo no funciona. Esta crisis es una oportunidad única para cambiar el sistema con todas las aportaciones que las mujeres pueden ofrecer tras siglos y siglos de invisibilidad. Existen alternativas muy claras por parte de las mujeres para empezar a pensar que Otro mundo es posible.