sábado, 30 de enero de 2016

CARTA DE UNA NIÑA REFUGIADA

De 3º a 6º. Ejemplo de texto para comentar y para reflexionar sobre el drama que viven las personas refugiadas
    Durante el conflicto en la antigua Yugoslavia, las graves violaciones de los derechos humanos que se cometieron hicieron que millones de personas se convirtieran en refugiadas. Suada, una de estas personas, tenia 13 años cuando escribió esto:

    «Era una linda mañana del mes de mayo. Estaba en mi casa en mi pueblo natal de Bosnia. Estaba a punto de desayunar. A menudo oía a la gente comentar que la guerra se nos cercaba, pero no podía imaginar que me pasara a mí. Aquella mañana pasó y transformó mi vida.

    Primero oí sonidos de disparos. Luego oí los gritos de nuestra vecina. “Se llevan a los hombres” --dijo--. Mi padre salió para ver lo que pasaba. Yo salí también. Vi a muchos soldados acercándose a nosotros, chillando y pronunciando palabras indecentes. Había soldados, tanques y olor a disparos por todas partes.

    Nunca había tenido tanto miedo en mi vida. Los soldados nos hicieron colocar a nosotros, los niños, y nuestras madres debajo de un árbol. Disparaban por encima de nuestras cabezas y nos amenazaban con matarnos. Vi como se llevaban a mi padre junto a los otros hombres. Yo lloraba. Luego un soldado asqueroso cogió a mi primo Nermin y lo mató delante de mis ojos. Tenía demasiado miedo incluso para llorar.

    Quemaron muchas casas en el pueblo --la nuestra también--. Nos llevaron al campo de Trnoplje. Estuvimos allí dos semanas. Creíamos que nunca íbamos a salir.

    Dos semanas más tarde nos dejaron ir a nuestro pueblo. La mayor parte de las casas estaban quemadas, con lo cual nos quedamos en las que estaban menos dañadas. Había dos o tres familias por casa. Mi madre y yo vivíamos con mi tía y su hija».


    Suada, su madre y su tía hicieron un peligroso viaje a través de los campos de batalla para llegar a Croacia. La vida en el campo era muy dura pero para los niños, después de todo lo que habían vivido, parecía el cielo. Suada finalmente se reencontró con su padre. Luego dijeron a su familia que irían a Gran Bretaña.

    «Ahora soy muy feliz viviendo en Londres con mis padres, mi prima y sus padres. Sin embargo a menudo pienso en mis amigos y mis juguetes que dejé en Bosnia. A veces tengo pesadillas y pienso que los soldados vendrán a cogerme de nuevo. Ojalá nunca pudieran volver a asustar y matar a los niños ni a sus padres».

    viernes, 29 de enero de 2016

    MANTRA I AM HAPPY I AM GOOD

    Los mantras son palabras que se repiten cantando y que nos ayudan a conseguir la paz interior.
    Este mantra habla sobre la felicidad.


    Lectura para trabajar la paz

    “PROACTIVA OPEN ARMS”

    Proactiva Open Arms es una ONG de Badalona (Barcelona) y se dedican a “salvar vidas en el mar”. A principios de septiembre decidieron trasladarse a la isla de Lesbos para ayudar a los refugiados que llegan a la costa griega. Actualmente están también en la isla de Chios. Llegaron allí con 15.000€ de sus propios bolsillos , sin ningún tipo de ayuda pública. Los han invertido en costear los trabajos de salvamento de un mes. Con ellos han conseguido que pisen tierra de manera más segura unas 20 embarcaciones al día, con unas 50 personas en cada una de ellas, incluyendo ancianos/as y niños/as. En total llegan a esas playas unas 1.000 personas al día.

    La travesía por mar es una de las fases más duras de su viaje. Sus embarcaciones son muy precarias. El riesgo de morir ahogados es muy alto.

    Este equipo cubre 17 km de costa por tierra y por mar, ayudando a que las personas refugiadas que llegan (20 botes al día) desembarquen con seguridad. Actualmente están también cubriendo la costa de Chios. Estas personas que vienen de fuera ,seres humanos como nosotros, lo único que buscan es un nuevo futuro, huyendo de la guerra y el horror que sufren en sus países de origen.

    En cuanto desembarcan, su objetivo es volver a recuperar su vida y empezar a construirse un nuevo futuro. En centrar de nuevo sus vidas, tardarán todavía , pero a “PROACTIVA OPEN ARMS” les enorgullece haberles ayudado a empezar este camino y darles la primera mano que necesitan para pisar tierra firme.

    Si queréis saber más de éstas personas que salvan cientos de vidas diariamente, que lo han dejado todo aquí en España para ir allí a ayudar, solo tenéis que introducir la siguiente página en vuestro buscador de internet: http://www.proactivaopenarms.org/. Ahí podréis ver en vídeos todo el maravilloso trabajo que hacen por y para los demás.


    Preciosa canción de Juanes y Pablo López

    Es una canción que trata sobre las fronteras,

    Pablo López comenta que “Tantas fronteras que en lugar de hacernos más humanos, nos alejan de nuestra condición de seres inteligentes”

          
         

    ¿Y qué dice nuestro colegio? según nuestro manifiesto, que “Soñamos con que un día las fronteras marcarán sólo los territorios, pero no serán las barreras para que unas personas excluyamos a otras, no serán las zonas en que personas que buscan asilo y que huyen del hambre o de las guerras, queden atrapadas. Un día en el que las personas viajen en barcos y no en pateras, en el que nadie pierda su vida en el mar huyendo del horror.”

    La eleción de la canción no ha podido ser más acertada. A lo largo del mes de enero hemos hablado en nuestras clases de fronteras, de refugiados, de ONG que les ayudan, hemos trabajado películas que hablan de la aceptación de las diferencias, de solidaridad,....




    TU ENEMIGO


    Bajo la sombra gris de otra montaña,
    Bebiendo sin permiso de otro río,
    Alimentando al monstruo de la rabia,
    Tu enemigo.

    Que viene a tu país a profanarte,
    Que pisa la ciudad sin tu permiso,
    Que sacará tus cosas a la calle,
    Tu enemigo.

    Si estos idiotas supieran,
    Que yo soy el hombre más rico del mundo así,
    Viviendo de tus abrazos.

    Olvidaron, que el hombre no es más que un hombre,
    Que tus manos son mi bandera,
    Y que tengo de frontera una canción.

    No me preguntes para que he venido,
    Pregúntate mejor cómo has llegado,
    Puede que seas el hijo de algún hijo de un esclavo.

    Ven y háblale de frente a tu enemigo,
    Culpable del amor, trabajo y tierra,
    Culpable de vivir en el camino,
    Por tu guerra.

    Si estos idiotas supieran,
    Que yo soy el hombre más rico del mundo así,
    Viviendo de tus abrazos.

    Olvidaron, que el hombre no es más que un hombre,
    Que tus manos son mi bandera,
    Que tengo de frontera una canción.

    Si estos idiotas supieran,
    Que yo soy el hombre más rico del mundo así,
    Viviendo de tus abrazos.

    Olvidaron, que el hombre no es más que un hombre,
    Que tus manos son mi bandera,
    Que tengo de frontera una canción.
    Una canción. Una canción.




    MANIFIESTO DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA CEIP LA ALMOHADA

    WE HAVE A DREAM

    Recordando a Martín Luther King, Premio Nóbel de la Paz en 1964, y su célebre discurso, las niñas y niños del colegio La Almohada os queremos decir que "We have a dream", "tenemos un sueño" Y EN EL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA os los vamos a contar:



    Soñamos con que un día cesara la explotación de las personas más fuertes sobre las más débiles.

    Soñamos que llegará un día en el que los recursos de la tierra permitan a cada pueblo su propio desarrollo en el que las montañas, los bosques, los mares, los peces, el aire, las plantas, los animales y las personas vivan en armonía.

    Soñamos con que un día se distribuya justamente la riqueza, para que todas las personas tengan alimentos, medicamentos, casas,... todo lo que necesitan para poder vivir con seguridad.

    Soñamos con el día en que sera necesario borrar del diccionario palabras como terrorismo, violación, racismo, narcotráfico, esclavitud... porque, después de haber caído en desuso, carezcan ya de significado.

    Soñamos con que un día todas las niñas y niños del mundo podrán ir a la escuela.

    Soñamos con que un día, acabará la discriminación de las niñas y mujeres por razón de sexo, un día en que las niñas y niños podrán desarrollar su vida en igualdad y en el que ninguna mujer sufrirá más violencia de género. Este año ya van ocho mujeres muertas a manos de sus parejas.

    Soñamos con que un día superaremos las envidias, los rencores y las desconfianzas y que en los patios de nuestros colegios no se conocerán nunca más las peleas ni las amenazas.

    Soñamos con que un día la tolerancia y el respeto imperarán en cada una de nuestras casas, en nuestro colegio, en nuestro pueblo, en nuestro país y en en todo el mundo.

    Soñamos con que un día en todos los hogares habrá respeto, diálogo y paz, donde todas las niñas y niños crecerán con el cariño y protección de nuestras familias, con unos ojos limpios y un corazón fuerte.

    Soñamos con que un día las fronteras marcarán sólo los territorios, pero no serán las barreras para que unas personas excluyamos a otras, no serán las zonas en que personas que buscan asilo y que huyen del hambre o de las guerras, queden atrapadas. Un día en el que las personas viajen en barcos y no en pateras, en el que nadie pierda su vida en el mar huyendo del horror.



    SOÑAMOS CON ESTE DÍA PORQUE LO QUEREMOS, PORQUE NECESITAMOS UN MUNDO NUEVO DONDE PONGA ¡SOLIDARIDAD Y LIBERTAD! En el que todas las personas, al igual que los colores de nuestro arco iris, sean imprescindibles y vivan en armonía, porque todos los colores son importantes para colorear nuestro mundo.


    LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO LA
     ALMOHADA DE BELICENA TIENE ESTE SUEÑO


    ¡¡¡¡¡WE HAVE A DREAM!!!!!!


    Belicena, 29 de enero de 2016

    jueves, 21 de enero de 2016

    TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

    Estupendo video para que familias, alumnado y profesorado entendamos en qué consiste el déficit y cómo podemos ayudar para mejorar el desarrollo de estas niñas y niños. La clave está en entenderles y en que se sientan comprendidos/as.

    miércoles, 13 de enero de 2016

    Coeducación

    ¿QUÉ ES COEDUCAR?

    La Coeducación o Educación para la Igualdad apuesta por educar a niñas y niños teniendo en cuenta la diversidad,el respeto, la convivencia pacífica y la equidad de género.

    Coeducar es…

    • Plantear de forma crítica y deconstructiva las desigualdades de género entre mujeres y hombres, y entre niñas y niños.
    • Facilitar nuevas formas de relación y organización que fomenten la Igualdad.
    • Formar en valores como el respeto, la cooperación, la solidaridad, la resolución pacífica de conflictos y la igualdad.
    • Mostrar otras formas de ser y estar en el mundo alejadas de estereotipos sexistas.
    • Promover nuevas formas de jugar e invitar a niñas y niños a que experimenten con todos los juguetes, colores y roles para que aprendan a valorar la diversidad que les rodea.
    • Visibilizar las aportaciones y el trabajo de las mujeres en todos los tiempos y rincones del mundo.
    • Ofrecer a niñas y niños nuevos modelos a seguir más igualitarios y liberadores.
    • Favorecer la libre expresión de emociones y sentimientos personales.
    • Promover la participación de niñas y niños en la realización de tareas domésticas y de cuidado para favorecer su autonomía personal.

    domingo, 10 de enero de 2016

    FERDINANDO EL TORO

    Es un clásico de la literatura infantil y sorprende el año en el que fue escrito (1936) porque es un texto de máxima actualidad. Tiene un doble mensaje educativo: por un lado se presenta como un alegato a favor de la paz y la no violencia y, por otro, es un interesante cuento destructor de estereotipos. Es una propuesta por la libertad de los derechos individuales y el respeto por la diferencia.

    El cuento narra la historia de un toro muy especial. Ferdinando jamás embestía y amaba por encima de todas las cosas el olor de la flores. Un día sufrió una picadura de avispa que provocó su enfurecimiento, justo en el momento en el que varios picadores buscaban un toro bravo. Se lo llevaron a la plaza de toros y una vez allí no solo no envistió al torero sino que se dedicó a oler las flores que lucían las mujeres presentes en la plaza, así que fue devuelto a la dehesa, donde todavía vive feliz...
    En 1938, disney realizó un corto de dibujos animados basado en este hermoso cuento que fue galardonado con un oscar de la academia.




    miércoles, 23 de diciembre de 2015

    NO JUEGUES CON SU FUTURO. LOS JUGUETES SEXISTAS LIMITAN SU LIBERTAD

    En primer lugar olvidémonos de este título absurdo, porque efectivamente no existen juguetes de niña o de niño por mucho que nos empeñemos en etiquetarlos con palabras o colores. Lamentablemente, cuando hablamos de esas etiquetas es fácil adivinar a qué tipo de juguetes nos referimos. Pero ¿tienes idea de lo que se están perdiendo los niños que no juegan con juguetes femeninos o “de niña”?
    Los juguetes que la sociedad ha pasado categorizar como femeninos muestran una cierta tendencia a ser considerados de inferior categoría respecto a los que se dirigen a los niños, como si fueran de una escala social más baja. Por ello no está tan mal visto que a una niña se le regale un juguete del mundo azul, pero sí se estigmatiza a aquel niño que desea algún juguete del mundo rosa.

    Razones que justifican cuán positivo es jugar con juguetes “femeninos”

    Nuestros niños se están perdiendo una enorme cantidad de habilidades que este “otro juego” les ayudaría a desarrollar. A continuación enumeraré algunas de ellas:
    1. Habilidades motoras finas
    • Vestir y desvestir muñecas, bañarlas, darles de comer…
    • Maquillar o peinar.
    • Diseñar y dibujar.
    2. Lenguaje
    • Diálogo con otros niños y niñas en el juego.
    • Roleplay: dramatizar diferentes personajes como madre, padre, doctora, maestro…
    • Debate, discusión: respecto a los roles que interpretarán, a la situación que afecta al juguete…
    3. Inteligencia emocional
    • Expresión de emociones: las situaciones de este tipo de juego hablan de emociones, el bebé está triste, la madre está enfadada…
    • Aprender a tratar las emociones. Cuando se dramatizan se aprende mucho más sobre ellas.
    Esto es solo un detalle acerca de lo que se pierden nuestros chicos al no poder divertirse también con esos otros juguetes, pero esta no es la única desventaja. Otra estaría relacionada con ver acotadas sus opciones de futuro en cuanto a  posibles dedicaciones profesionales, pero esto lo dejaremos para otro post.
    Y un aspecto muy importante es el feedback que este tipo de juego nos proporciona a madres, padres, y docentes. Si un niño muestra una determinada manera de dibujar, o pega a sus muñecas continuamente, o bien hace un roleplay donde los diferentes personajes se gritan unos a otros…  En realidad, son muchos los mensajes que nos están dando a través del juego.
    Nunca limites su juego, estarás limitando su desarrollo como persona
    Además, tanto niños como niñas tienden a imitar a adultos en este tipo de juegos, lo cual nos permitirá observar muchos de nuestros errores diarios reflejados en nuestros propios hijos o alumnos.
    No etiquetemos el juego en un mundo de niñas o de niños. El juego, sea cual sea, es un maravilloso mundo para la infancia y una herramienta de gran poder para la educación. Así que, nunca limites su juego ni sus juguetes por su sexo, pues estarás limitando una parte de su desarrollo como persona.

    martes, 15 de diciembre de 2015

    CAMPAÑA DEL JUEGO O JUGUETE NO VIOLENTO Y NO SEXISTA


    Relacionado con nuestro centro de interés de este mes,
    CONSUMO RESPONSABLE 
    y con las fiestas navideñas, lanzamos la campaña
     “POR UN JUGUETE NO VIOLENTO Y NO SEXISTA”


    La publicidad, a la vez que nos invita a consumir, nos transmite una forma determinada de entender la vida, de pensar y actuar en función de si eres niño o niña. Pretendemos que nuestro alumnado adopte una actitud crítica ante los anuncios y que sea capaz de identificar la transmisión de estereotipos sexistas a través de ellos.
    Pretendemos trabajar desde el aula y desde la familia, intentado aunar esfuerzos y trabajar en una misma dirección. Para esto, proponemos una actividad que se inicia en casa a través de un comunicado, donde se explica la aportación a realizar y se dan pautas para el análisis crítico de la publicidad y para la elección de juegos y juguetes evitando el sexismo.
    Este catálogo de juguetes apuesta por mostrar niños y niñas rompiendo algunos estereotipos. Es el primero que sale al mercado apostando "algo" por la Igualdad



    El alumnado busca catálogos de juguetes y clasifica libremente. Por último desmontamos la idea de que existen juguetes solo de niños o ssolo de niñas. Concluimos que LOS JUEGOS Y JUGUETES SON DE NIÑAS Y NIÑOS


    DECÁLOGO PARA ELEGIR JUEGOS Y JUGUETES NO SEXISTAS Y/O NO VIOLENTOS

    (Instituto Andaluz de la Mujer, 2009)

    - Los niños y niñas aprenden jugando. No hay juguetes de niños o de niñas. Evita los que transmitan esta idea.

    - Orientando en una buena elección de juguetes estás educando. Escoge con acierto, teniendo en cuenta que sean seguros, acordes con la edad, que respeten el medioambiente y libres de prejuicios sexistas.

    - Intenta elegir juguetes que reflejen la diversidad de cada persona: somos iguales, somos diferentes.

    - Elige juguetes que promuevan todas las capacidades y habilidades personales de niñas y niños, posibilitando tanto juegos tranquilos como los que requieran actividad física.

    - Busca juegos y juguetes que potencien la igualdad en la participación y el desarrollo de sentimientos y afectos, sin diferenciación, en niñas y niños.

    - Elige juegos y juguetes que reúnan a niños y niñas cooperando y compartiendo espacios tanto públicos como domésticos. Les enseñará a construir un modelo más justo e igualitario.

    - Evita juguetes, juegos y videojuegos violentos. Educa para resolver problemas de forma positiva y creativa.

    - Busca libros, juegos, videojuegos y juguetes en los que se nombren y estén presentes niñas y niños.

    - A veces la publicidad nos muestra imágenes y valores distintos de lo que queremos enseñarles. Es importante escuchar a las niñas y a los niños, aunque no hay que decirles que sí a todo.

    - No hay colores de niños o de niña, sólo etiquetas sociales que limitan la creatividad. Elijamos los colores, no dejemos que ellos nos elijan.